Crisis institucional del fútbol nacional es analizada en profundidad en libro presentado este martes en la Escuela de Auditoría
El texto “El salvataje del fútbol profesional chileno: Una historia reservada” fue escrito por los académicos Alejandro Torres y José Luis Alliende, en el marco de la celebración de los 55 años de la Carrera de Auditoría
Con el saludo de destacados periodistas deportivos del país y la presencia de autoridades universitarias tanto de la U. de Valparaíso como de la PUCV, se lanzó este martes´´ en el auditorio del Campus Las Heras el libro “El salvataje del fútbol profesional chileno: Una Historia Reservada”, escrito por el académico de la Escuela de Auditoría Alejandro Torres Mussatto, y el abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor José Luis Alliende.
En la presentación del texto los autores conversaron en un panel moderado por el director del diario la Estrella de Valparaíso, Luis Cabrera del Valle, acerca de los alcances y resultados de su investigación destacando el hecho de que por años las sociedades anónimas que controlan los clubes del fútbol profesional han arrojado importantes déficits presupuestarios y millonarias pérdidas mientras que los ingresos por concepto de la televisión nunca habían sido tan grandes, lo que refleja una anomalía en la gestión y falta de transparencia de la industria.
La Ley Nº 20.019 que creó las sociedades anónimas deportivas y sus posteriores modificaciones -señaló el profesor Alejandro Torres- “fueron un intento ambicioso de modernizar la gestión del fútbol profesional chileno. Sin embargo, los resultados no han cumplido con las expectativas. La falta de fiscalización efectiva, el aumento descontrolado de los gastos salariales, la disminución de la inversión en jugadores y la baja prioridad otorgada a la seguridad son síntomas de un sistema que necesita una evaluación integral”.
Por su parte, el profesor Alliende aseguró que “es fundamental que se revise el marco normativo vigente, promoviendo mecanismos que garanticen la sostenibilidad financiera y fomenten inversiones a largo plazo. Además, se requiere una fiscalización más estricta y transparente para evitar que los clubes caigan en patrones de gestión deficiente. El fútbol es más que un negocio; es un fenómeno cultural que moviliza a millones de personas. Por ello, su administración no debe estar sujeta únicamente a lógicas mercantiles, sino también a principios de transparencia, equidad y sostenibilidad financiera que asegure el desarrollo de la actividad”.
La ceremonia del lanzamiento fue presidida por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Diego del Barrio; el director de la Escuela de Auditoría, Ricardo Espinoza, y la secretaria de Facultad, Marcela Fernández. Además, asistieron los profesores Eduardo Aldunate, director de la Escuela de Derecho y José Luis Guerrero, director de Vinculación de la Escuela de Derecho, ambos de la U. Católica de Valparaíso.
En su bienvenida, el director de la Escuela, Ricardo Espinoza, señaló que el lanzamiento de este libro se da en el contexto de las celebraciones de los 55 años de vida de la Escuela de Auditoría. En la intervención Espinoza agradeció a los autores el esfuerzo que significó la redacción de este libro, “que sin duda viene a dar luz a la reflexión respecto del manejo de una industria tan relevante como el fútbol, sus sociedades anónimas y la organización institucional de la ANFP, como negocio, pero también por sobre todo en su aporte social”. El académico revisó la historia de la Escuela que hoy cuenta con dos carreras y anticipó el trabajo para la creación de una nueva carrera de pregrado para la matrícula del año 2026.
Por su parte, el profesor Eduardo Aldunate, saludó a los anfitriones y destacó la calidad del texto presentado, que entrega información relevante para comprender el funcionamiento de la industria y que se trata de un texto que además arroja interesantes conclusiones que uno puede advertir entrelíneas, lo que hace a la publicación aún más interesante.
Al iniciar la ceremonia tres destacados profesionales del periodismo entregaron sus saludos y destacaron la importancia del libro, el premio Nacional de Periodismo deportivo Cristián Arcos de Radio ADN; Fernando Agustín Tapia, periodista de Radio Pauta y TVN, y Marco Sotomayor, panelista de Círculo Central.
Celebración de los 55 años de la Carrera de Auditoría - Presentación de libro "El salvataje del fútbol profesional chileno: Una historia reservada”


