Desayuno con Filtro UV convocó a líderes escolares de la región en el marco del proceso de admisión 2026. Medio centenar de establecimientos participación en el encuentro
En un ambiente de diálogo, colaboración y compromiso con la educación pública, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad de Valparaíso realizó este miércoles una nueva edición del Desayuno con Filtro UV en el Campus Los Fresnos. La actividad, enmarcada en el proceso de admisión 2026, reunió a más de medio centenar de representantes de liceos y colegios de la Región de Valparaíso, incluyendo directores, rectores, jefes de docencia, orientadores y jefes de ciclo, quienes compartieron una mañana de conversación en torno a los desafíos de la formación superior y las oportunidades que ofrece la UV a los estudiantes de Enseñanza Media.
La actividad fue encabezada por el decano de la facultad, profesor Diego del Barrio, destacó el carácter público, regional y laico de la Universidad de Valparaíso como uno de sus mayores activos. "Nuestra universidad no solo es una institución de educación superior: es también un actor comprometido con el desarrollo territorial, con la inclusión y con el fortalecimiento de una ciudadanía crítica e informada. FACEA, en ese sentido, no se queda al margen: nuestras carreras se han comprometido con un proceso permanente de mejora e innovación, y con una vinculación activa con el medio que enriquece tanto la formación como la proyección profesional de nuestros egresados y egresados", señaló la autoridad.
El encuentro incluyó una instancia de diálogo abierto entre los representantes escolares y el equipo académico y de admisión de la facultad, donde se abordaron inquietudes sobre orientación vocacional, acompañamiento estudiantil, becas, empleabilidad y movilidad territorial. Asimismo, se compartieron experiencias exitosas de articulación entre establecimientos y la universidad, reafirmando el valor estratégico de este tipo de alianzas.
El director de Estudios de la Scuola Italiana de Valparaíso, Eric Vergara, señaló que este tipo de actividades son muy útiles “ya que fortalecen el vínculo de los colegios con la universidad, permiten crear un espacio abierto de diálogo presencial que es mucho más importante a veces que la información que se entrega por las redes sociales”, agregó el académico.
El Desayuno con Filtro UV se consolida así como una instancia fundamental para fortalecer los vínculos entre la Universidad de Valparaíso y las comunidades educativas de la región, proyectando una visión compartida de acceso, calidad y equidad en la educación superior. Con una mirada centrada en el bienestar de los futuros estudiantes y en el impacto que la formación profesional tiene en los territorios, FACEA reafirma su compromiso con una universidad pública al servicio del desarrollo social y humano.


